ENCUESTA
ANTÍGONA

Cataluña
Edificio B – Facultad de Derecho, Universitat Autònoma de Barcelona. Cerdanyola del Vallès, 08193 Barcelona
antigona.uab.cat
centre.antigona@uab.cat
Tel.: 93 581 22 74 / 93 581 22 39
…………………………………………………………………………………………
Bélgica, Italia

Derechos humanos
Mujeres
Violencia de género
Principales actividades
Investigación
Educación
Formación
Principales grupos destinatarios
Profesionales juristas
Estudiantes universitarios
Nivel territorial al que se implementan los proyectos o actividades
Municipal: Barcelona
Autonómico: Cataluña
Estatal
Internacional: Bélgica, Italia
Concepto teórico con el que trabajan
Matrimonio Forzado
Año de inicio en que se comenzó a trabajar el tema
2012
Trabajo en atención directa de casos de Matrimonios Forzados
No
Descripción de proyectos desarrollados
Título del proyecto: Approaching forced marriages as a new form of trafficking in human beings in Europe (MATRIFOR)
Referencia: HOME/2011/ISEC/AG/THB/4000002247
Entidad financiadora: Comisión Europea
Período: 2012-2015
IP: Dra. Noelia Igareda González
Partners: Grup Antígona – UAB (España) (equipo líder), Universidad de Gent (Bélgica), LEONDE (Italia)
Web proyecto MATRIFOR: http://matrifor.es/project
Título del proyecto: Estudi sobre la situació dels matrimonis forçats a la ciutat de Barcelona
Entidad financiadora: Ajuntament de Barcelona
Período: 2015-2016
Equipo investigador: Dra. Noelia Igareda González (IP) y Maria Barcons Campmajó Publicación: https://ddd.uab.cat/record/190127?ln=ca
Previsión de implementar proyectos futuros sobre este tema
Sí, todavía por definir
Colaboración con otras entidades en estos proyectos
Universidades
Administraciones de ámbito municipal y comarcal
Administración del ámbito autonómico
Entidades
ONG
Grupos de mujeres
Informes
Otros: Artículos académicos en revistas indexadas y capítulos de libro
Disponibles en:
Informes proyecto MATRIFOR: matrifor.es/main-outputs
Estudi sobre la situació dels matrimonis forçats a la ciutat de Barcelona: ddd.uab.cat/record/190127?ln=ca
Igareda Noelia (2017). Forced marriage in Europe: from a migration problem in a global world to the old phenomenon of gender violence, Rivista di Criminologia, Vittimologia e Sicurezza, Vol. XI – N. 2 www.vittimologia.it/rivista/a11_n2_maggio-agosto2017_en.html
Igareda, Noelia (2015). Matrimonios forzados: ¿otra oportunidad para el derecho penal simbólico?, InDret. Revista para el análisis del Derecho, nº 1, pp. 1-18 indret.com/wp-content/themes/indret/pdf/1101.pdf
Igareda, Noelia (2015). El problema de los matrimonios forzados como violencia de género (The Problem of Forced Marriage as a Form of Gender-Based Violence) (May 29, 2015). Oñati Socio-Legal Series, Vol. 5, No. 2, pp. 613-624 opo.iisj.net/index.php/osls/article/view/397/687
Barcons Campmajó, Maria (2020). Forced Marriages in Europe: A Form of Gender-Based Violence and Violation of Human Rights. The Age of Human Rights Journal, (14), 1-18. DOI: doi.org/10.17561/tahrj.v14.5474
Barcons Campmajó, Maria (2019). «Los matrimonios forzados como violencia de género: aspectos controvertidos desde los feminismos», Cuadernos Electrónicos de Filosofía del Derecho, nº 41, pp. 28-48. DOI: doi.org/10.7203/CEFD.41.14866
Barcons Campmajó, Maria (2016). «Legislación y políticas públicas sobre matrimonios forzados en el Estado español», en La Barbera, MariaCaterina y Cruells López, Marta (coords.): Igualdad de género y no discriminación en España: evolución, problemas y perspectivas. Madrid: Centro de Estudios Políticos y Constitucionales. Ministerio de la Presidencia, pp. 425-451
Barcons, Maria (2015). «Necesidad de políticas públicas sobre matrimonios forzados con perspectiva interseccional en España: retos ético-sociales». Actas oficiales del V Congreso de la Red Española de Política Social (REPS) “Desigualdad y democracia: políticas públicas e innovación social”, pp. 2587-2606. Tesis doctoral «Los matrimonios forzados en el estado español: un análisis socio-jurídico desde la perspectiva de género» dialnet.unirioja.es/servlet/tesis?codigo=271615
Colaboración en la elaboración del Protocolo de prevención y abordaje de los Matrimonios Forzados en Cataluña
No
Participación en la elaboración del informe No Acepto
No