ENCUESTA

Federación
de Mujeres Progresistas

Federación de Mujeres Progresistas
Comunidad de Madrid, Comunidad Valenciana, Ceuta, Castilla y León.
C/ Ribera de Curtidores, 3, 28005 Madrid
www.fmujeresprogresistas.org
comunicacion@fmujeresprogresistas.org
Tel.: 91 539 02 38
…………………………………………………………………………………………
Áreas de trabajo
Mujeres
Salud
Violencia de género
Otros: Coeducación, Empleo, Voluntariado

Principales actividades
Asistencia a víctimas de violencia de género
Asistencia a mujeres
Asesoramiento a profesionales
Diseño de materiales y herramientas
Servicios sociales
Investigación
Educación
Formación
Otros: Sensibilización, Incidencia

Principales grupos destinatarios
Mujeres
Profesionales de la salud
Profesionales de servicios sociales
Profesionales de la educación
Estudiantes universitarios
Población civil en general
Otros: Profesionales en general

Nivel territorial al que se implementan los proyectos o actividades
Municipal: Madrid, Salamanca, Valencia
Autonómico: Comunidad de Madrid, Comunidad Valenciana, Ciudad autónoma de Ceuta, Comunidad de Castilla y León
Estatal

Concepto teórico con el que trabajan
Matrimonio Forzado

Año de inicio en que se comenzó a trabajar el tema
2018

Trabajo en atención directa de casos de Matrimonios Forzados
No

Descripción de proyectos desarrollados
Informe NO ACEPTO. Estudio y visibilización de los matrimonios forzados en España. Es un proyecto que comenzó en 2018 siendo sus objetivos principales mejorar la respuesta de las y los profesionales frente a los matrimonios forzados, mediante el trabajo en red y el fortalecimiento de la coordinación entre profesionales, activistas y personas expertas, entre sí y con instituciones públicas y el refuerzo en la intervención y toma de decisiones de las y los profesionales. La actividad principal que hemos realizado ha sido impulsar la creación de una Red de trabajo sobre los matrimonios forzados en España

Previsión de implementar proyectos futuros sobre este tema
Sí, continuar trabajando con la Red en la MISIÓN que ha sido definida por las y los miembros de la misma: Visibilizar la problemática de los matrimonios forzados en España, con especial atención a los matrimonios infantiles; Crear e intercambiar conocimiento; Construir procesos dirigidos a prevenir, detectar y proteger a las mujeres y niñas; Promover el compromiso institucional y social

Colaboración con otras entidades en estos proyectos
En este momento, la Red de trabajo sobre los matrimonios forzados en España está formada por 79 profesionales, activistas y personas expertas:
Accem: www.accem.es
Las Adoratrices, Esclavas del Santísimo Sacramento y de la Caridad:
www.adoratrices.com/

Proyecto Esperanza: www.proyectoesperanza.org/
SICAR cat: adoratrius.cat
AFAMMER, Asociación de Familias y Mujeres del Medio Rural: www.afammer.es/

Materiales propios relacionados con proyectos de Matrimonios Forzados
Sí, Plataforma NO ACEPTO con un espacio privado, destinado al trabajo e intercambio de la Red y un espacio público, cuyo acceso permite conocer a la población en general, en qué consiste el programa y profundizar sobre la problemática. Disponible en:

Colaboración en la elaboración del Protocolo de prevención y abordaje de los Matrimonios Forzados en Cataluña
No

Participación en la elaboración del informe No Acepto
Sí, impulsando la Red de trabajo sobre los matrimonios forzados