ENCUESTA

Wassu-UAB

Fundación Wassu-UAB
Cataluña
Edifici Mòdul de Recerca A (MRA). Universitat Autònoma de Barcelona. Cerdanyola del Valles, 08193 Barcelona
uab.cat/fundacio-wassu
fundacion.wassu@uab.cat
Tel.: 93 586 87 99 / 67 329 41 18
…………………………………………………………………………………………

Gambia, Senegal, Kenia y Tanzania

Áreas de trabajo
Derechos humanos
Mujeres
Salud sexual y reproductiva
Violencia de género
Cooperación internacional
Migraciones

Principales actividades
Asesoramiento a profesionales
Diseño de materiales y herramientas
Investigación
Educación
Formación
Otro : Asesoramiento en la creación de políticas públicas

Principales grupos destinatarios
Mujeres
Hombres
Población migrante
Profesionales de la salud
Profesionales de servicios sociales
Profesionales de la educación
Profesionales juristas
Estudiantes universitarios
Medios de comunicación
Población civil en general

Nivel territorial al que se implementan los proyectos o actividades
Municipal: Barcelona, Girona, Mataró, Premià de Mar, Salt, Santa Coloma de Gramenet, Tortosa
Autonómico: Cataluña, Andalucía y País Vasco
Internacional : Gambia, Senegal, Kenia y Tanzania

Concepto teórico con el que trabajan
Matrimonio Forzado
Matrimonio infantil

Año de inicio en que se comenzó a trabajar el tema
2021

Trabajo en atención directa de casos de Matrimonios Forzados
No

Descripción de proyectos desarrollados
Título del proyecto : Para dialogar con conocimiento: un estudio de los Matrimonios Forzados en España
Financiador: Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, cofinanciado por el Fondo de Asilo, Migración e Integración (FAMI)

El objetivo es contribuir a la generación del conocimiento de los matrimonios forzados para promover y fortalecer las intervenciones preventivas que fomenten el abandono de la práctica en España y protejan a las mujeres en riesgo de sufrir o que estén en situación de matrimonio forzado

Título del proyecto: Conocimiento para el cambio: los Matrimonios Infantiles en Gambia y su impacto en Cataluña
Financiador: Agència Catalana de Cooperació al Desenvolupament (ACCD)

Con el objetivo de generar, difundir y divulgar conocimiento científico sobre los Matrimonios Infantiles en Gambia y así promover estrategias de intervención que permitan la transformación de esta desigualdad de género tanto en origen (Gambia) como en destino (Cataluña)

Título del proyecto: Tejiendo redes para el cambio: prevención y atención de la Mutilación Genital Femenina (MGF)y los Matrimonios Infantiles en Gambia
Financiador: Fons Català de Cooperació al Desenvolupament (FCCD)

El proyecto focaliza en la formación de profesionales sanitarios y estudiantes de ciencias de la salud de Gambia en prevención y atención de la MGF; la sensibilización de actores clave para que se conviertan en agentes de cambio en la prevención de la MGF y los Matrimonios Infantiles en Gambia; el estudio de Conocimientos, Actitudes y Prácticas de mediadores/as interculturales, referentes y activistas comunitarios/as en materia de MGF y Matrimonios Infantiles en Cataluña y la promoción del debate internacional en Gambia sobre Prácticas Tradicionales Perjudiciales y la sensibilización de la ciudadanía en general de Cataluña.

Previsión de implementar proyectos futuros sobre este tema
Sí, todavía por definir

Colaboración con otras entidades en estos proyectos
AHCAMA: ahcama.org
Wassu Gambia Kafo

Materiales propios relacionados con proyectos de Matrimonios Forzados
Sí, informe
Fundación Wassu-UAB. (2021). Para dialogar con conocimiento: un estudio de los Matrimonios Forzados en España. Bellaterra: Universidad Autónoma de Barcelona. Pendiente de publicación

Colaboración en la elaboración del Protocolo de prevención y abordaje de los Matrimonios Forzados en Cataluña
No

Participación en la elaboración del informe No Acepto
No