ENCUESTA

Médicos
del Mundo

Médicos del Mundo
Comunidad de Madrid
C/ Conde de Vilches, 15, 28028 Madrid
www.medicosdelmundo.org
informacion@medicosdelmundo.org
Tel.: 915 436 033
…………………………………………………………………………………………

África subsahariana, África septentrional, Europa
Áreas de trabajo
Derechos humanos
Mujeres
Salud
Salud sexual y reproductiva
Violencia de género
Medio ambiente
Cooperación Internacional
Migraciones
Personas en riesgo de exclusión social

Principales actividades
Asistencia a víctimas de violencia de género
Asistencia a víctimas de Matrimonios Forzados
Asistencia a Víctimas de Mutilación Genital Femenina
Asistencia a inmigrantes
Asistencia a mujeres
Atención a la salud sexual y reproductiva
Asesoramiento a profesionales
Diseño de materiales y herramientas
Investigación
Educación
Formación

Principales grupos destinatarios
Mujeres
Hombres
Población migrante
Profesionales de la salud
Profesionales de servicios sociales
Profesionales de la educación
Estudiantes universitarios
Población civil en general
Alumnado de primaria y secundaria

Nivel territorial al que se implementan los proyectos o actividades
Autonómico: Andalucía, Aragón, Principado de Asturias, Cantabria, Castilla La Mancha, Castilla y León, Cataluña, Canarias, Ciudad Autónoma de Melilla, Comunidad de Madrid, Comunidad Foral de Navarra, Comunidad Valenciana, Extremadura, Galicia, Islas Baleares, País Vasco
Estatal
Internacional: Alemania, Argentina, Bélgica, Canadá, Estados Unidos, Francia, Grecia, Japón, Luxemburgo, Países Bajos, Portugal, Reino Unido, Suecia, Suiza, Turquía

Concepto teórico con el que trabajan
Matrimonio Forzado

Año de inicio en que se comenzó a trabajar el tema
2017

Trabajo en atención directa de casos de Matrimonios Forzados
Sí, han atendido a 15 mujeres

Orígenes de las mujeres atendidas
África subsahariana
África septentrional
Europa

Descripción de proyectos desarrollados
Se trata de una línea de trabajo incipiente en el marco del programa de prevención de violencias de género, principalmente en mujeres migrantes. Actividades principales de formación a mujeres en violencias de género, sensibilización a familias y comunidades, formación a profesionales sociosanitarios y atención sociosanitaria

Previsión de implementar proyectos futuros sobre este tema
Sí, actualmente se encuentran desarrollando una aproximación a las comunidades que practican Matrimonios Forzados con el objetivo de identificar futuras líneas de acción.

Colaboración con otras entidades en estos proyectos
Asociaciones de personas migrantes
Otros recursos sociales
Red No Acepto: noacepto.es
SEDRA, Federación Española de Planificación Familiar: sedra-fpfe.org
Materiales propios relacionados con proyectos de Matrimonios Forzados
Sí, folletos y materiales para formación a profesionales. No están disponibles por el momento

Colaboración en la elaboración del Protocolo de prevención y abordaje de los Matrimonios Forzados en Cataluña
No

Participación en la elaboración del informe No Acepto
Sí, en la primera fase del estudio, participamos como informantes desde nuestras sedes de Madrid y Cataluña