ENCUESTA
UNAF

Comunidad de Madrid.
C/ Alberto Aguilera, 3 – 1º Izda. 28015 MADRID
C/ Manuel Cortina, 10 – Bajo Dcha, Madrid.
www.unaf.org
info@unaf.org
Tel.: 91 446 31 62/ 50
…………………………………………………………………………………………

Derechos Humanos
Mujeres
Salud
Salud sexual y reproductiva
Infancia
Violencia de género
Migraciones
Personas en riesgo de exclusión social
Principales actividades
Asistencia a víctimas de Mutilación Genital Femenina
Asistencia a inmigrantes
Asistencia a mujeres
Asistencia a la infancia y la adolescencia
Atención a la salud sexual y reproductiva
Asesoramiento a profesionales
Diseño de materiales y herramientas
Investigación
Educación
Formación
Sensibilización
Principales grupos destinatarios
Infancia y adolescencia
Mujeres
Hombres
Población migrante
Profesionales de la salud
Profesionales de servicios sociales
Profesionales de la educación
Estudiantes universitarios
Población civil en general
Nivel territorial al que se implementan los proyectos o actividades
Municipal: Madrid, Barcelona, Salamanca, Sevilla, Córdoba, Murcia, Bilbao, Jaén, Alcalá de Henares.
Estatal
Internacional: Unión Europea
Matrimonio Forzado
Año de inicio en que se comenzó a trabajar el tema
2018
Trabajo en atención directa de casos de Matrimonios Forzados
No
Descripción de proyectos desarrollados
Lo trabajamos de forma transversal como violencia de género, en la formación a profesionales, la sensibilización con comunidades afectadas y en la incidencia política y trabajo en red
Previsión de implementar proyectos futuros sobre este tema
Sí, profundizar en las líneas ya iniciadas
Colaboración con otras entidades en estos proyectos
Valentes i Acompanyades: valentesiacompanyades.org
Federación de Mujeres Progresistas: fmujeresprogresistas.org
GAMS Belgique: gams.be
Asociación de Mujeres Migrantes de Castilla La Mancha: amaclam.webnode.es
Otras asociaciones que atienden a familias migrantes.
Colaboración en la elaboración del Protocolo de prevención y abordaje de los Matrimonios Forzados en Cataluña
No
Participación en la elaboración del informe No Acepto
Sí, participación activa en la red, debates, documentos, sesiones de trabajo.