ENCUESTA
VALENTES i ACOMPANYADES

Cataluña
C/ de Sant Dionís, 42 (Hotel d’Entitats de Salt) 17190 Salt
www.valentesiacompanyades.org
info@valentesiacompanyades.org
Tel.: 972 979 238 / 605 254 255
…………………………………………………………………………………………
Derechos humanos
Mujeres
Salud
Violencia de género
Migraciones
Personas en riesgo de exclusión social
Principales actividades
Asistencia a víctimas de violencia de género
Asistencia a víctimas de Matrimonios Forzados
Asistencia a inmigrantes
Asistencia a mujeres
Asesoramiento a profesionales
Formación
Otras: Sensibilización y prevención / Explotación sexual
Principales grupos destinatarios
Infancia y adolescencia
Mujeres
Población migrante
Profesionales de la salud
Profesionales de servicios sociales
Profesionales de la educación
Profesionales juristas
Medios de comunicación
Población civil en general
Nivel territorial al que se implementan los proyectos o actividades
Municipal: Salt, Girona
Autonómico: Cataluña
Estatal
Concepto teórico con el que trabajan
Matrimonio Forzado
Matrimonio Infantil
Año de inicio en que se comenzó a trabajar el tema
2014
Trabajo en atención directa de casos de Matrimonios Forzados
Sí, han atendido a 120 mujeres
Orígenes de las mujeres atendidas
Asia
Oriente Medio
África subsahariana
África septentrional
Descripción de proyectos desarrollados
La asociación tiene 3 líneas de trabajo: prevención (proyecto de talleres en institutos), sensibilización (a agentes del territorio y otros profesionales), e intervención (con las mujeres víctimas de matrimonio forzado, y asesoramiento a otros profesionales que detecten algún caso)
El proyecto principal es la intervención directa con las mujeres víctimas. El grupo destinatario principal son las mujeres que han sufrido o están en riesgo de sufrir un matrimonio forzado
En cuanto a la prevención, el principal grupo destinatario son los y las adolescentes entre 12 y 18 años, y en cuanto a la sensibilización, los diferentes profesionales sociales, sanitarios y educativos que forman parte de la atención a las víctimas
Sí, en el proyecto de prevención en institutos, realizando talleres de prevención de la violencia de género entre los y las adolescentes (incluyendo el matrimonio forzado), y continuar con el proyecto principal de la entidad, la atención directa a las víctimas de matrimonio forzado
Colaboración con otras entidades en estos proyectos
Càritas Diocesana de Girona: www.caritasgirona.cat
Casa Recés – Fundació de l’Esperança:
www.fundacioesperanca.org/es/que-hacemos/casa-de-reces
Consorci d’Acció Social de la Garrotxa: www.casg.cat
Consorci de Benestar Social Gironès-Salt: www.cbs.cat
Coordinadora d’ONG Solidàries: www.solidaries.org
Creu Roja Girona: www.creuroja.org
Diputació de Girona – Dipsalut: www.dipsalut.cat
Fàbrica Jove Salt : www.saltjove.cat/fabrica-jove
Fundació Ramon Noguera: grupfrn.cat/es
Fundació SER.GI: www.fundaciosergi.org
Generalitat de Catalunya – DGAIA
Generalitat de Catalunya – Departament d’Habitatge
Generalitat de Catalunya – Secretaria d’Igualtat Migracions i Ciutadania
ICD – Institut Català de les Dones
IES Salvador Espriu
IES Vallvera
Mossos d’Esquadra
Policia Local
SBAS – Serveis bàsics d’atenció social
SIAD – Servei d’Informació i Atenció a les Dones
SIE – Servei d’Intervenció Especialitzada
SMO Girona (Servei Municipal d’Ocupació) / EMO Salt (Espai Municipal d’Ocupació)
Subdelegació del Govern de Girona
Materiales propios relacionados con proyectos de Matrimonios Forzados
No
Colaboración en la elaboración del Protocolo de prevención y abordaje de los Matrimonios Forzados en Cataluña
Sí, casos prácticos, recomendaciones de intervención y prevención, e información sobre cómo se llevan a cabo estos matrimonios
Participación en la elaboración del informe No Acepto
No